Zaragatona (Plantago psyllium)
Propiedades de la Zaragatona
	- La zaragatona posee un gran contenido en mucílagos. Sus semillas son un excelente laxante. Emoliente, antiinflamatorio. Encuentra un buen campo de acción en las inflamaciones intestinales y anales.
	- Sus usos más frecuentes son: estreñimiento, hemorroides, fisuras anales, diverticulosis intestinal, gastritis, enterocolitis, úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino, cistitis, bronquitis. Hipercolesterolemias, diabetes.
	- Su mecanismo de actuación frente al estreñimiento se basa en su gran capacidad de absorción de líquidos, incrementando la viscosidad del contenido intestinal y normaliza el tránsito y la frecuencia de deposiciones.
	- En uso tópico: abscesos, forúnculos, dolores reumáticos, heridas, úlceras varicosas, quemaduras y eczemas.
	
	Contraindicaciones de la Zaragatona
	- Estenosis esofágica, pilórica o intestinal.
	- Diabéticos en fases descompensadas.
	
	Efectos secundarios de la Zaragatona
	- Excepcionalmente se han comprobado reacciones de hipersensibilidad con las formas en polvo.
	- A nivel intestinal la zaragatona retarda la absorción de glúcidos. Debido a esto el médico deberá controlar los niveles de azúcar en sangre.
	-  Parece se que la zaragatona tambien interfiere en la absorción de algunos minerales (calcio, cobre, magnesio, zinc), vitaminas (B12) y ciertos medicamentos (heterósidos cardiotónicos,  derivados cumarínicos).
	
	Toxicidad: 0 - 1 - 2 - 3
	- Como en todas las plantas medicinales que se pueden tomar en extracto fluído o en tintura siempre se tendrá en cuenta el contenido alcohólico.
	
	(0=nada, 1= algo tóxica, 2= tóxica, 3= muy tóxica)
	
	Temas relacionados
	Indice de plantas medicinales
	 

Añadir nuevo comentario