Viento y frío que atacan el pulmón (fenghanfanfeizheng) «风寒犯肺证»
Manifestaciones clínicas: Tos con expectoración mucosa, rinorrea y obstrucción nasal, ligera aversión al frío, fiebre, ausencia de sudor, lengua pálida con poca saburra, pulso tenso y flotante.
Análisis: Los patógenos externos penetran en el organismo y llegan al pulmón, se afecta la función de dispersión y descenso, no se controlan adecuadamente los líquidos que se pierden en mayor cantidad, el organismo no puede controlar la sequedad; la sequedad en la garganta produce tos; al ser patógeno de tipo Yin, el frío hace que el esputo sea mucoso, blanquecino y fino.
La nariz es el orificio del pulmón, una insuficiencia de Qi del pulmón que afecta la nariz es la responsable de la obstrucción nasal y la rinorrea.
El pulmón participa de la regulación del Qi defensivo, al ser invadido por el viento, el Qi defensivo disminuye y la persona siente ligera aversión al frío; la lucha entre el Qi defensivo y los patógenos externos se exteriorizan como fiebre; la obstrucción de los poros de la piel es la responsable de la ausencia de sudor.
El pulso flotante y tenso es señal de invasión de patógenos de viento y frío.
Principios de tratamiento: Nutrir el pulmón y aliviar la tos.
Fuente: Título: LA MEDICINA CHINA Y EL DIAGNÓSTICO TRADICIONAL
Autor: David Achig Balarezo
Añadir nuevo comentario