Acidum formicicum (ácido fórmico)

Diccionario: 

Acidum formicicum (ácido fórmico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Factor de estimulación celular en fases retóxicas.
Lesiones miocárdicas retóxicas.
Piel enrojecida, pruriginosa y ardiente. Urticaria.
Medicamento estimulante general.

 

Acidum DL-malicum (ácido málico)

Diccionario: 

Acidum DL-malicum (ácido málico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Factor activo del ciclo del ácido cítrico y de los sistemas redox.
Debilidad miocárdia. Corazón de deportista.
Favorece la destoxicación.

 

Acidum benzoicum e resina (ácido benzoico)

Diccionario: 

Acidum benzoicum e resina (ácido benzoico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Diátesis úrica. Poliartritis aguda y crónica con orina amoniacal (como de caballo). Dolores que cambian repentinamente de lugar. Endocarditis.

Gangliones en la articulación de la mano (muñeca). Tendosinovitis.

 

Baptisia (indigo salvaje)

Diccionario: 

Baptisia (indigo salvaje)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Estados sépticos. Elimina las homotoxinas (drenaje linfático).
Enfermedades tifoideas.
Ulceraciones malolientes. Gangrena.
Lengua con una estría oscura en el centro.
Enfermedades de intenso dolor muscular. Estomatitis.
Orina de mal olor. Cistopielitis. Nefrolitiasis.

 

Aurum chloratum natronatum (cloruro de oro cloruro sodico)

Diccionario: 

Aurum chloratum natronatum (cloruro de oro cloruro sodico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Manifestaciones de arteriosclerosis intensa.
Depresión psíquica.
Induraciones titulares. Plétora.
Hiperosmia. Ocena. Rinitis.

 

Atropinum sulfuricum (sulfato de atropina)

Diccionario: 

Atropinum sulfuricum (sulfato de atropina)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Cólicos biliares y renales. Acción anticonvulsiva y antiespasmódica.

Neuralgias. Migrañas. Tos ferina. Espasmos de la musculatura lisa.

 

Acidum arsenicosum (trióxido de arsénico)

Diccionario: 

Acidum arsenicosum (trióxido de arsénico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

- Agotamiento. Adinamia. Desánimo con el temor de no volver a recobrar la salud.
- Deseo de calor. Sed insaciable. Adelgazamiento.
- Estados tóxicos graves, exógenos y endógenos.
- Enteritis con diarrea.
- Nefritis. Glomerulonefritis. Lesiones degenerativas del parenquima renal.

Arsenum jodatum (yoduro de arsénico)

Diccionario: 

Arsenum jodatum (yoduro de arsénico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Tos seca irritativa. Catarro nasal crónico. Bronconeumonía. Pleuritis.

Sintomático o coadyuvante en escrofulosis glandular y tuberculosis pulmonar.
Sudores nocturnos.

 

Acidum alpha-ketoglutaricum (ácido alfa-cetoglutárico)

Diccionario: 

Acidum alpha-ketoglutaricum (ácido alfa-cetoglutárico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Factor activo del ciclo del ácido cítrico y de los sistemas redox. Dermatosis.

Sensación de agotamiento.

 

Acidum acetylosalicylicum (ácido acetilsalicílico)

Diccionario: 

Acidum acetylosalicylicum (ácido acetilsalicílico)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Daños retóxicos. Lesiones en el tejido conjuntivo. Nefrosis. Miocardosis. Trastornos del sueño.

 

Apisinum (veneno de abeja)

Diccionario: 

Apisinum (veneno de abeja)
Sustancia que forma parte de la composición de algunos medicamentos de homeopatía cuyas principales indicaciones son:

Las mismas que Apis mellifica.
Inflamaciones edematosas agudas. Grito encefálico. Edemas.
Quiste ovárico. Dismenorrea. Dolores ováricos. Metrorragia.
Tenesmo vesical. Albuminuria. Nefritis.

 

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS