Para la homeopatía, atender a un enfermo no significa eliminar los síntomas.
Un síntoma, desde el punto de vista homeopático, no es más que indicador de la ruptura de un equilibrio. Por consiguiente, el homeópata, no tratará de hacer desaparecer el síntoma, salvo si este pone la vida en peligro o si es intolerable. El homeópata pone en marcha las fuerzas de reacción del individuo; es una terapia cuya acción se basa en la respuesta del organismo. Después de tomar un remedio homeopático, los efectos seguirán manifestándose durante cierto tiempo, igual que un satélite sigue su trayectoria una vez que se le pone en órbita.
De modo que la terapéutica homeopática tiene como objeto curar al enfermo en su globalidad, y no sólo la enfermedad o trastorno que el enfermo padece. Esta curación pasa por la mejoría del "terreno", muy diferente de una persona a otra. Un ejemplo de esto lo tenemos en el caso de la gripe; una persona se ve afectada y otra no debido a las características individuales de éste, de su energía o vitalidad, de su sistema inmunológico, de su carga tóxica interna. Desde el punto de vista de la homeopatía la curación se consigue cuando un individuo, libre de enfermedad, experimenta un bienestar físico y espiritual duradero por dos años o más.
Por lo tanto, puede considerarse a la homeopatía una forma de medicina preventiva: su objetivo es evitar la aparición de nuevas manifestaciones de un mismo desequilibrio, corrigiendo éste más que las manifestaciones de la enfermedad: síntomas.
Comentarios
Anónimo replied on
Sugerencia- Qué es la homeopatía
Anónimo replied on
RESPUESTA- QUE ES LA HOMEOPATÍA
Anónimo replied on
Mejor k la homeopatia
Anónimo replied on
remedios naturales
remedios naturales
Muy buena tu información, te lo complemento con este otro video:http://vimeo.com/9062294. Gracias y bendiciones. Mirian Isabel, Córdoba, Argentina
Anónimo replied on
Homer Patía
Anónimo replied on
tdah con hiperactividad
Anónimo replied on
OVARIOS POLIQUISTICOS
Sabina replied on
Trastorno General del Desarrollo (TGD) sindrome de Asperger
Tengo un hijo diagnosticado con TGD no especificado podría ser síndrome de asperger. pero recién a los seis años se puede tipificar. quisiera que me recomienden algun neurologo homeopata con experiencia en estos casos que son trastornos del tipo autista aunque en distintos grados. todas las experiencias ayudan, esperanzan y empujan a no bajar los brazos. gracias
Páginas
Añadir nuevo comentario