Flor de fárfara (Kuandonghua)

Nombre farmacéutico: Flos Farfarae.
Nombre botánico: Tussilago farfara L.
Nombre vulgar: Flor de fárfara, flor de tusilago.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Antes del invierno, cuando la planta empieza a florecer, se cosechan en los capullos y se ponen a secar a la sombra.

Raíz de áster (Ziwan)

Nombre farmacéutico: Radix Asteris.
Nombre botánico: Aster tataricus L. f.
Nombre vulgar: Raíz de áster.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Las raíces, o los rizomas, se extraen en primavera o en otoño, se limpian, se ponen a secar al sol y se cortan en pedazos.

Raíz de Stemona (Baibu)

Nombre farmacéutico: Radix Stemonae.
Nombre botánico: 1. Stemona sessilifolia Miq.; 2. Stemona japonica (Bl.) Miq.; 3. Stemona tuberosa Lour.
Nombre vulgar: Raíz de Stemona.
Primer registro: Mingyi Bielu.

Semillas de albaricoque (Xingren)

Nombre farmacéutico: Semen Armeniacae.

Concha de Arca granosa (Walengzi)

Nombre farmacéutico: Concha Arcae.
Nombre zoológico: 1. Arca granosa L.; 2. Arca subcrenata Lischke; 3. Arca inflata Reeve.
Nombre vulgar: Concha de Arca granosa.
Primer registro: Mingyi Bielu.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Las conchas se recogen durante la bajamar. Después de quitarle la carne, la concha se pone a secar y se pulveriza.

Raíz de Dichroa (Changshan)

Nombre farmacéutico: Radix Dichroae.
Nombre botánico: Dichroa fibrifuga Lour.
Nombre vulgar: Raíz de Dichroa.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Las raíces se extraen en otono.

Semillas de esterculiácea (Pangdahai)

Nombre farmacéutico: Semen Sterculiae lychnopherae.
Nombre botánico: Sterculia lychnophera Hance.
Nombre vulgar: Esterculiacea.
Primer registro: Bencao Gangmu Shiyi.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Las semillas se recogen de abril y junio después de que haya madurado el fruto y se ponen a secar al sol.

Laminaria (Kunbu)

Nombre farmacéutico: Thallus Laminariae seu Eckloniae.
Nombre botánico: 1. Laminaria japonica Aresch.; 2. Ecklonia kurome Okam.
Nombre vulgar: Laminaria.
Primer registro: Mingyi Bielu.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: El tallo de la laminaria se recoge en el mar en verano o en otofio, se limpia, se corta en pedazos y se pone a secar a la sombra.

Algas marinas (Haizao)

Nombre farmacéutico: Sargassum.

Concha de almeja (Haigeqiao)

Nombre farmacéutico: Concha Meretricis seu Cyclinae.
Nombre zoolbgico: 1. Cyclina sinensis Gmelin; 2. Meretrix meretrix L.
Nombre vulgar: Concha de almeja.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Las conchas de almeja se recogen en la playa y se pulverizan.

Propiedades y sabor: Amarga, salada y fría.

Hueso de Costazia (Haifushi)

Nombre farmacéutico: Pumice; Pumex.
Nombre zoológico: Costazia aculeata Canu et Bassler.
Nombre vulgar: Hueso de Costazia.
Primer registro: Rihuazi Bencao.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: El hueso seco se obtiene de la Costazia Sp.

Propiedades y sabor: Salado y frío.

Meridianos: Pulmones.

Jugo de bambú (Zhuli)

Nombre farmacéutico: Succus Bambusae in Taeniam.

Virutas de bambú (Zburu)

Nombre farmacéutico: Caulis bambusae in taenis.
Nombre botánico: Phylliostachys nigra var. henonis Stapf.
Nombre vulgar: Virutas de bambú.
Primer registro: Mingyi Bielu.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: En cualquier época del aro, se quita la piel verde exterior y se sacan virutas de la parte externa del bambú.

Bulbo de fritilaria cirrosa (Chuanbeimu)

Nombre farmacéutico: Bulbus fritillariae cirrosae.
Nombre botánico: 1. Fritillaria cirrosa D. Don; 2. Fritillaria unibracteata Hsiao et K. C. Hsia; 3. Fritillaria Przewalskii Maxim; 4. Fritillaria Delavayi Franch.
Nombre vulgar: Bulbo de fritilaria cirrosa.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Suplementos para perder peso

Durante años se han revisado docenas de los llamados “suplementos adelgazantes” y hasta ahora se han tenido dificultades para encontrar alguno que tuviera la credibilidad suficiente.

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS