Pulso oculto (fumai) «伏脉»

Características: es un pulso profundo que se siente con una presión fuerte en el hueso o tendones, algo más fuerte que el pulso anterior.

Aplicación clínica: patógenos externos que penetran al interior, dolor severo. Síncope, lipotimia, desmayo.

EL POLO BIOMAGNÉTICO.

El concepto cuántico de la materia, viene a demostrarnos que existen tres elementos inseparables en la composición íntima del átomo: desarrollen, el electrón como elemento cinético en perpetuo movimiento, prácticamente sin materia mensurable, más bien como nebulosa energética que le proporciona sin embargo al átomo su capacidad de asociación.

Pulso profundo (chen) «沉脉»

Características: es un pulso débil a la palpación superficial, se siente a una presión fuerte, tratando de comprimir la arteria radial contra el hueso radio.

Aplicación clínica: síndromes internos. Si el pulso es profundo y fuerte corresponde a un síndrome interno con exceso; si es profundo y débil a un síndrome interno con insuficiencia.

Pulso timpánico (gemai) «革脉»

Características: es un pulso superficial; se siente vacío a una ligera presión a nivel medio, pero fuerte en los extremos del vaso sanguíneo, como si se palpara un tambor.

Pulso hueco (koumai) «芤脉»

Características: es un pulso superficial, largo y débil, al profundizar la palpación se percibe una sensación de vacío en el centro, como un tubo vacío, o como palpar el bulbo de una cebolla blanca.

Aplicación clínica: síndromes hemorrágicos, consumo de líquidos, daño del Yin.

Pulso disperso (sanmai) «散脉»

Características: pulso de gran tamaño, pero sin fuerza, irregular, aparece y desaparece; se palpa en la superficie sin un foco fijo. Si se aumenta la presión y profundidad desaparece.

Aplicación clínica: consumo del Qi primordial (yuan qi) «元气».

Pulso blando (rumai) «濡脉»

Características: pulso superficial, fino y suave, si se aumenta la presión desaparece.

Aplicación clínica: síndromes de insuficiencia, síndromes de humedad.

Pulso lleno (hongmai) «洪脉»

Características: se presenta como una sensación de flujo sanguíneo abundante, intermitente, fuerte al comienzo, débil al final, es decir, largo en volumen; se percibe como grandes ondas que llegan con fuerza, luego se hacen irregulares y
lentamente desaparecen.

Aplicación clínica: exceso de calor que afecta el Qi.

Lengua ulcerada (kuiyangshe) «溃疡舌»

Características: presenta pérdida de sustancia; se debe diferenciar de las grietas, pues las úlceras son provocadas.

Pulso flotante (fumai) «浮脉»

Características: el pulso flotante se percibe a una ligera presión, desaparece a la palpación media y profunda; se palpa como una sensación de vacío en el fondo, como “flotando”. Presente en verano y otoño, y en personas delgadas.

Clasificación del pulso

Han existido diferentes formas de clasificar a los pulsos, desde las primeras reportadas en el “Eje Espiritual” (Suwen) «素问» en dos grandes categorías: pulsos Yang «阳» y pulsos Yin «阴».

Pulso normal

Un pulso normal o armoniosamente equilibrado se sentirá principalmente a nivel medio; la velocidad entre cuatro a cinco por cada respiración; aproximadamente unos setenta latidos por minuto.

La calidad del pulso es firme, no fuerte ni flácida; que en términos de la Medicina China implica tener energía, espíritu y raíz:

Síndrome Alcohólico Fetal

¿Qué puede influir en un buen desarrollo embrionario?

De todos es sabido que un buen estado de salud de una mamá gestante va a influir de forma positiva o negativa en el desarrollo del futuro bebé. Aquí se destacan algunos puntos a tener en cuenta:

Localización del pulso según la MTC

Localización del pulso

Aunque un pulso puede sentirse en distintas partes del cuerpo, la Medicina China se ha especializado en el pulso de la arteria radial cerca de la muñeca; lugar conocido como “boca del pulso” (cunkou) «寸口», en donde se deben palpar en primera instancia las tres posiciones mencionadas, se recomienda comenzar por la posición media o guan, luego por la proximal y distal.

Lengua con marcas de los dientes (chihenshe) «齿痕舌»

Características: en ocasiones se observa cuando la lengua grande u obesa es oprimida en los bordes por los dientes.

Aplicación clínica: una lengua con marcas de dientes casi siempre está relacionada con una la lengua obesa y en ambos casos la ocasionan la debilidad del bazo.

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS