Insuficiencia de Yin del Hígado (ganyinxuzheng) «肝阴虚证»

Manifestaciones clínicas: Vértigo, tinitus, sequedad de ojos, sensación de rubor facial, dolor urente en hipocondrio derecho, fiebre y sudor nocturno, sequedad en mucosas orales, temblor fino de manos y pies, depresión, lengua roja, pulso fino, en cuerda y rápido.

Insuficiencia de sangre del Hígado (ganxuexuzheng) «肝血虚证»

Manifestaciones clínicas: Vértigo, tinitus, palidez, insomnio, cansancio visual y ceguera nocturna, entumecimiento de extremidades, rigidez articular, temblor fino de pies y manos, uñas quebradizas, amenorrea, lengua pálida con  saburra blanquecina, pulso fino y en cuerda.

Síndromes del Hígado (ganzangzheng) «肝脏证»

El libro de “Pregunta Sencillas” (Lingshu) «灵枢» manifiesta que “el hígado regula el fluir y el dispersar”; el hígado es el responsable del suave movimiento de las sustancias y de la regularidad de las actividades corporales.

CONDICIÓN FLEMA

La flema es una forma de humedad interna. No es un factor en sí, es más bien un condicionante que precipita y empeora las enfermedades por humedad.

Aparece en trastornos del bazo y del riñón que afecta el movimiento del agua; esta condición hace que la humedad se perpetúe y al condesarse forma mucosidades.

SÍNDROMES DEBIDOS A EXCESO DE ACTIVIDAD SEXUAL

Para la Medicina China, el exceso de actividad sexual consume el Yang del riñón, presentando cefalea, mareo, debilidad general, lumbago, debilidad de ambos miembros inferiores, leucorrea, alteraciones menstruales, impotencia.

Principios de tratamiento: Calentar y reforzar el Yang del riñón.

SÍNDROMES DEBIDOS A EXCESO DE ACTIVIDAD FÍSICA

Incluye la actividad física en general. Según la filosofía china, las actividades humanas debería apuntar hacia la meta de vivir en un balance armónico con el cosmos, las estaciones, la propia constitución y el estado de la vida.

SÍNDROMES DEBIDOS A TRASTORNOS DIETÉTICOS

Se incluyen malnutrición o desnutrición, comida en exceso, malos hábitos en la combinación de alimentos: abuso de alimentos fríos, picantes, grasos, entre otros.

Susto o pánico (jing) «惊»

Un susto excesivo produce separación del Qi y la sangre (disociación Yin-Yang), lesiona al corazón y la vesícula biliar, provocando pérdida de la conciencia; además lesiona el hígado y produce ataques de pánico, terror nocturno.

Preocupación o melancolía (you) «忧»

Corresponde también al pulmón.

En exceso expresa la expansividad del Qi en el pulmón presentando sensación de pesadez torácica, respiración superficial, suspiros prolongados, estreñimiento, orina concentrada, pulso profundo.

Miedo (kong) «恐»

Pertenece al riñón.

En exceso impide que el jing ascienda, alterando el intercambio entre el agua y el fuego; el aumento de fuego, dificulta la circulación de Qi en el jiao inferior, por lo que se presentan dolores óseos, alteraciones motoras, emisiones seminales
espontáneas.

Tristeza (bei) «悲»

Sentimiento que corresponde al pulmón.

En exceso consume el Qi y afecta al shen provocando dolor y opresión precordial, obstruye el jiao medio ocasionando dificultad para el flujo del Qi por los meridianos.

Obsesión (si) «思»

Corresponde al bazo.

En exceso lesiona el Qi del bazo, dificultando la función ascendente y descendente, produciendo retención alimenticia; además consume el Qi y la sangre, que en insuficiente cantidad llegan al corazón, por lo tanto, se produce pérdida de apetito, pérdida de la motricidad en extremidades, ansiedad y adelgazamiento.

Alegría (xi) «喜»

Es el sentimiento del corazón.

En exceso altera el shen del corazón; el individuo se vuelve hiperactivo, maníaco, con episodios de amnesia, debilidad, palpitaciones, pudiendo llegar a la confusión mental.

Un exceso en el Qi del corazón genera fuego patógeno en el pulmón (dominio del fuego sobre el metal).

Ira o cólera (nu) «怒»

Corresponde al hígado; levanta y enciende el Qi, fluye hacia arriba; en exceso altera la función de nutrición del hígado, bloquea el Qi del hígado produciendo: ansiedad, irritabilidad, dolor en rebordes costales, plenitud torácica, mareo,
enrojecimiento facial, en ocasiones hematemesis.
 
Si aumenta puede producir congestión en la parte superior del cuerpo con pérdida de la conciencia.

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS