Histaminum (histamina)
Medicamento coadyuvante de las funciones destoxicantes. Aumento de la secrección glandular. Eccemas y dermatosis. Quemaduras. Afecciones alérgicas de la piel y mucosas.

Hydrargyrum bichloratum (cloruro mercúrico)
Hypericum (hipúrico)
Lesiones nerviosas y cerebrales como, por ejemplo, conmoción cerebral. Dolores neurálgicos en y después de la lesión. Hemostático.

Hyoscyamus (beleño)
Tos con cosquilleo al acostarse. Estados de excitación nocturna. Estados de confusión (delirium tremens, psicosis de Korsakoff). Muecas. Insomnio.

Ichthyolum (bituminosulfonato amónico)
Jodum (yodo)
Bulimia. Adelgazamiento a pesar de un buen apetito. Catarro de las mucosas. Pancreatopatías.

Juglans regia (nogal)
Linfatismo. Escrofulismo. Blefaritis.

Juniperus communis (enebro)
Diurético. Glomerulonefritis.

Kalium asparaginicum (arpartato potásico)
Armonización estimulante de la distribución de electrolitos intra y extracelulares (bomba de sodio potasio)

Kalium carbonicum (carbonato potásico)
Debilidad. Dolores de espalda, interescapulares (enfermedad de Scheuer mann). Sudoración nocturna debilitante. Lesiones miocárdicas. Arritmias cardiacas. Debilidad. Angustia cardiaca. Dolores punzantes cardíacos. Arritmia cardiaca. Estados de agotamiento. Tendencia al edema. Tos dura y seca. Bronquitis. Punzadas en la parte derecha del pecho.

Kalium jodatum (yoduro potásico)
Kreosotum (creosota)
Catarro de las mucosas con secreciones acres en bronquitis, leucorrea. Metrorragia. Menorragia. Hiperemesis. Caries dental. Eccema en la mano. Prurito vulvar. Vejiga irritable. Síntomas a consecuencia de diabetes, como prurito, cataratas, gangrena, trastornos de la circulación periférica. 

Lachesis (serpiente surucucú)
El magnesio en su forma de citrato es una buena forma de asimilarlo

Debido al incremento que, por causas diversas, está tomando el abonado químico de las cosechas en sustitución del abonado orgánico tradicional, que revertían a la tierra el magnesio (junto con otros minerales) extractado por las cosechas, las plantas son cada vez más pobres de magnesio, y los seres que de ellas viven (el hombre y numerosos animales) cada vez ingieren menos magnesio en su dieta.

Ledum (ledón)
Acné en la frente. Eccema. Medicamente cntra las picaduras de insectos. Frialdad de las partes afectadas. Diátesis reumática. Reumatismo articular, crónico y agudo. Gota. Reumatismo muscular. Mejoría por el frío o agua fría.

Lemna minor (lenteja de agua)
Rinitis atrófica. Anosmia. Pólipos nasales. Como coadyuvante en ocena.

Leptandra (verónica de Virginia)
Luffa operculata (lufa)
Rinitis alérgica y vasomotora. Rinitis atrófica. Sinusitis. Rinitis alérgica estacional (fiebre del heno)

Lupulus (lúpulo)
Insomnio por la noche, ocasionalmente asociado a somnolencia por el día.

Lycopodium (licopodio)
Mejorana (mejorana)
Irritabilidad nerviosa. Cólicos. Galactogogo en mujeres lactantes con “nódulos lácteos” dolorosos.

Mandragora (mandrágora)
Síndrome gastrocardiaco. Ulcera duodenal. Colecistopatías.

Manganum gluconicum (gluconato de manganeso)
Mercurialis perennis (mercurial perenne)
Afecciones reumáticas. Poliartritis con endocarditis. Gripe. Sepsis. Trastornos de las funciones hepáticas.

Mercurius bijodatus (yoduro mercúrico)
Amigdalitis, especialmente de origen viral. Rinitis aguda con rinorrea. Catarro de los senos paranasales. Supuraciones. Hiperplasia amigdalar.

Mercurius jodatus flavus (yoduro mercúrico amarillo)
Neoplasias. Amigdalitis. Anexitis.

Millefolium (milenrama)
Hemorragias, especialmente hemorragias goteantes precapilares Arteriovenosas (anastomosis).

Momordica balsamina (momordica)
Dolores retortijantes y cólicos en el epigastrio. Síndrome gastrocardiaco. Pancreatopatías.

Moschus (secreción glandular del macho de la caba almizclera)
Naphthalinum (naftalina)
Bronquitis asmática. Enfisema. Tos ferina. Mucosidades secas y viscosas.

Naphthochinonum (naftoquinona)
Factor activo en el metabolismo energético. Favorece la destoxicación. Después de radioterapia.

Nasturtium aquaticum (berro)
Afecciones hepatobiliares. Medicamento para los trastornos gástricos. Estomatitis aftosa.

Natrium bromatum (bromuro sódico)
Natrium oxalaceticum (oxalacetato sódico)
Factor activo del ciclo de ácido cítrico y de los sistemas redox. Dermatosis. Debilidad de los mecanismos de defensa. Hiperhidrosis. Intolerancia a las grasas y a la albúmina.

Natrium pyruvicum (piruvato sódico)
Ulcera gangrenosa. Factor activo del ciclo de ácido cítrico y de los sistemas Redox. Favorece la dextosificación. Tratornos circulatorios de tipo diabético.

Oleander (adelfa)
Afecciones anginosas con palpitaciones. Cefaleas frontales con inquietud. Meteorismo. Debilidad y parálisis de las extremidades, especialmente de las piernas. Edemas.

Ononis spinosa (gatuña)
Nefrosis. Estimulante de la diuresis. Epistaxis.

Origanun vulgare (orégano)
Catarros gastrointestinales (con y sin ulceraciones). Antiespasmódico.

Orthosiphon stamineus (té de Java)
Paeonia officinalis (peonia)
Hemorroides. Fisura anal. Eccema anal.

Palladium (paladio)
Ooforitis. Quistes ováricos.

Pareira brava (pareira brava)
Estados inflamatorios de las vías urinarias, como cistitis, cistopielitis. Adenoma de la próstata (primer estadio).

Paris cuadrifolia (hierba de París)
Cefalea. Globo histérico. Laringitis con ronquera (indolora).

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS