Abrotanum (abrótano)
Tumefacción glandular. Escrofulismo. Adelgazamiento a pesar de tener buen apetito. Sabañones con prurito. Diatesis exudativa.

Absinthium (ajenjo) 
Gastritis. Pirosis. Meteorismo. Irritabilidad nerviosa.

Acidum aceticum (ácido acético)
Marasmo en enfermedades agudas. Tumefacción edematosa. Diabetes Mellitus. Sed intensa. Hiperacidez. Anemia severa con diarreas. Aspecto céreo. Sudoración profusa.

Acidum formicicum (ácido fórmico)
Factor de estimulación celular en fases retóxicas. Lesiones miocárdicas retóxicas. Piel enrojecida, pruriginosa y ardiente. Urticaria. Medicamento estimulante general.

Acidum fumaricum (ácido fumárico)
Factor activo del ciclo del ácido cítrico y de los sistemas redox. Dermatosis. Estados de debilidad.

Acidum hydrochloricum (ácido clorhídrico)

Acidum picrinicum (ácido pícrico)
Debilidad acompañada de sacralgias, dorsalgias, mialgias y artralgias.
Neurastenia. Migrañas.

Aconitum (acónito)
Resfriados y fiebre aguda con piel caliente, seca. Inquietud. Punzadas pectorales. Expectoración dura y dolorosa. Hipertermia con frío interno (sensación de tener hielo en las venas). Tónico vascular. Ansiedad. Inquietud.

Agnus castus (sauzgatillo)
Debilidad sexual. Leucorrea indolora. Depresión psíquica.

Ailanthus glandulosa (ailanto)
Enfermedades infecciosas de curso séptico y con postración, debilidad y delirios.

Alchemilla vulgaris (alquémila)
Leucorrea. Agente depurativo de la sange. Astringente.

Aletris farinosa (aletris farinosa)
Anemia. Debilidad física. Estados de agotamiento.

Ammonium bromatum (bromuro armónico)
Acción calmante. Cefaleas de tipo neurálgico. Tos irritativa. Bronquitis espasmódica y asmática.

Ammonium carbonicum (carbonato amónico)
Rinitis crónica, acompañada ocasionalmente de epistaxis (después de lavarse).
Catarro congestivo. Amigdalitis.

Ammonium chloratum (cloruro amónico)
Ciática que empeora al sentarse.

Apisinum (veneno de abeja)
Las misma que Apis mellifica. Inflamaciones edematosas agudas. Grito
encefálico. Edemas. Quiste ovárico. Dismenorrea. Dolores ováricos.
Metrorragia. Tenesmo vesical. Albuminuria. Nefritis.

Apis Mellifica (abeja melífera)
Tumefacciones edematosas (aspecto pálido, pastoso). Irritación renal.
Arctium lappa (bardana)
Acné. Eccema húmedo y con formación de costras, especialmente cuando existe tumefacción ganglionar. Sudoración axilar de mal olor.

Argentum (plata)
Inquietud. Vértigo. Disminución de la memoria. Angiospasmos. Artrosis. Coxitis. Afecciones reumáticas de las articulaciones. Actúa sobre los huesos, cartílagos y ligamentos.

Argentum nitricum (nitrato de plata)
Arsenum jodatum (yoduro de arsénico)
Tos seca irritativa. Catarro nasal crónico. Bronconeumonía. Pleuritis. Sintomático o coadyuvante en escrofulosis glandular y tuberculosis pulmonar. Sudores nocturnos.

Artemisa vulgaris (artemisa)
Trastornos en el tracto digestivo. Convulsiones. Corea menor.

Arteria suis (arteria)
Estimulación de las funciones capilares.

Arum maculatum (aro)

ATP (trifosfato de adenosina)
Apoyo de los sistemas consumidores de energía.

Berberis (agracejo)
Enfermedades renales y vesicales. Nefrolitiasis. Cálculos biliares. Enfermedades reumáticas, hepáticas y gotosas. Nefritis. Diatésis úrica. Dermatosis secas, circíneas; eczema seco; prurito; descamación fina; fisuras anales.

Beta vulgaris conditiva (beta)
Reactivación de la respiración celular. Estados catarrales crónicos.

Betonica (betónica)
Asma.

Bryonia (brionia)
Inflamaciones de las serosas (pleuritis, peritonitis, meningitis). Dolores punzan tes violentos. Poliartritis. Sed intensa. Estreñimiento (heces negras). Tos al entrar en una habitación caliente. Tos en bronquitis y catarros por enfriamiento. Hepatomegalia. Reumatismo muscular.

Bucco (hojas de Buco)
Cistalgia. Cistitis. Arenillas. Leucorrea.

Bufo (sapo)
Convulsiones. Eccemas vesiculosos.

Cactus (reina de la noche)

Calcium carbonicum Hahnemanni (parte interna blanca de la concha de la ostra)

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS