Antimonium sulfuratum
Asma crónica, catarro bronquial.

Apisinum
Igual que Apis mellifica.

Apocynum
Edemas y estados hidrópicos, por ejemplo, en caso de nefro­patías y netrosis con edemas y albuminuria. Sed intensa, pero el agua ingerida se vomita inmediatamente. Disminu­ción de la frecuencia del pulso.

Aquilegia
Trastornos menstruales. Globo histérico.

Aralia racemosa

Arum maculatum
Faringitis, laringitis. Rinitis alérgica estacional Síndrome bulbar (especialmente sialorrea). Rinofaringitis con sensa­ción de dolor y ardor.

Arum triphyllum
Laringitis aguda. Ronquera. Diversas formas de catarro agu­do, por ejemplo, faringitis, bronquitis. También escarlatina.

Asarum
Hipersensibilidad a los ruidos (sonidos de raspaduras, rasgu­ños). Hiperemia (acumulación de sangre en un órgano) activa.

Basilicum
Uretritis inespecífica, catarros de la mucosa.

Benzin
Trastornos hepáticos, agranulocitosis (disminución o desaparición de los granulocitos).

Bismutum metallicum
Gastralgia nerviosa. Gastroenteritis en lactantes y niños.

Bismutum subnitricum
Vómitos inmediatamente después de ingerir alimentos. Ulce­ra gástrica y duodenal, gastritis.

Bursa pastoris
Calabar
Vagotonía, piel seca.

Calcium arsenicosum
Tumefacción glandular. Supuraciones crónicas de los huesos. Nefrosis.

Calcium bromatum
Afecciones dentales en niños neuropáticos.

Calcium silicicum
Trastornos glandulares, trastornos M desarrollo.

Calcium sulfuricum
Supuraciones (por ejemplo, furúnculos, piodermia, acné). Queratitis.

Caulophyllum thalictroides
Dismenorrea. Reumatismo de pequeñas articulaciones.

Cepa
Rinitis aguda y laringitis dolorosa. Neuralgias faciales. Cau­salgias (dolor como de quemazón).

Chaulmoogra
Afecciones de la piel, por ejemplo, psoriasis, pitiriasis, escrofulismo.

Chininum salicylicum
Mareos, acufenos.

Chininum sulfuricum
Acufenos. Caquexia. Exantema papuloso (erupciones de la piel). Neuralgias.
Cina
Niños tercos e inquietos. Contracciones espasmódicas. Tos ferina. Ojeras.

Cineraria maritima
Cataratas seniles.

Cobaltum metallicum
Dolores lumbares en posición sentada (mejoría al andar y al acostarse). Cefaleas al inclinarse hacia adelante. Debilidad sexual. Anemia perniciosa.

Coffea
Hipersensibilidad. Inquietud. Insomnio

Collinsonia canadensis
Ferrum aceticum
Estados anémicos (véase también Ferrum metallicum).

Ferrum picrinicum
Primer estadío de adenoma prostático. Agotamiento nervio­so

Foeniculum
Cólico umbilical. Afecciones intestinales espasmódicas

Formica rufa
Gratiola
Diarreas crónicas. Diarreas estivales.

Grindelia robusta
Bronquitis, enfisema. Asma.

Guajacum
Procesos reumáticos en músculos, articulaciones y especial­mente en tendones. Angina folicular. Bronquiectasias (dilataciones de los bronquios).

Helleborus
Psicosis, melancolía. Irritabilidad cerebral y meníngea. Nefri­tis. Espasmos musculares.

Heloderma
Iberis amara
Pericarditis y endocarditis con palpitaciones y punzadas pre­cordiales.

lchthyolum
Artrosis deformante. Eccemas pustulosos. Acné.

Jaborandi
Crisis sudorales con sofocos. Sialorrea.

Kalium cyanatum
Situaciones de shock y colapso. Parálisis respiratoria. Casos muy graves de agotamiento.

Kalium sulfuricum

Lachnanthes tinctoria
Síndrome cervical. Tortícolis. Espondilartrosis. Osteocondro­sis especialmente en las vértebras dorsales (sensación de frío interescapular).

Lithium chloratum
Enfermedades reumático gotosas. Artrosis. Coxitis.

Magnesium aceticum
Diabetes mellitus. Disfunciones hepáticas.

Magnesium carbonicum
Catarro gastrointestinal con diarreas ácidas ("olor ácido de todo el cuerpo"). Gran nerviosismo e inquietud corporal. Las afecciones mejoran con el movimiento al aire libre.

Magnesium muriaticum
Metabolismo de los hidratos de carbono

Metabolismo de los hidratos de carbono o glúcidos

El maíz, uno más entre los cereales

Los hidratos de carbono principales:

LOS AZUCARES Los azúcares con una clase de carbohidratos de las que hay cinco especies:

Qué son los hidratos de carbono

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS