Puesto que la sangre nunca está en contacto directo con las células que forman los tejidos de los diferentes órganos ya que no abandona el sistema cerrado de los capilares sanguíneos, surge una pregunta:
¿Cómo se nutren las células de nuestro cuerpo?
El contenido nutritivo de nuestra sangre es el encargado de tener que nutrir a nuestras células con oxígeno, vitaminas, minerales, etc., para conseguirlo lo que se filtra a través de las delgadísimas paredes de los capilares sanguíneos es un líquido claro, rico en principios nutritivos, llamado linfa de los tejidos. Este líquido intersticial es el que posibilita la nutrición y eliminación de los residuos tisulares.
Composición de la linfa
La linfa tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo, pero con menos cantidad de proteínas. Además contiene numerosos linfocitos, procedentes de los ganglios o nódulos linfáticos que se encuentran localizados en determinadas regiones del organismo a lo largo del sistema. Su composición es: 93-96% agua, 4-7 % sustancias sólidas disueltas, entre las cuales encontramos proteínas (3-4 %), las grasas (0,5-1 %) y las sales minerales (0,4-0,8 %).
Circulación linfática
El liquido linfático se recoge después en unos finos conducto llamados vasos linfáticos, (muy parecidos por su estructura a los vasos sanguíneos), los cuales se unen entre sí formando troncos de mayor calibre, recogiendo y descargando la linfa en la sangre a través de los conductos torácico y linfático derecho.
La circulación de la linfa obedece a la diferencia existente entre la presión tisular y la presión venosa, al masaje ejercido por los músculos al contraerse y, tal vez, a la actividad contráctil de los propios vasos linfáticos.
Los órganos linfáticos
El sistema linfático está formado por una serie de órganos y un sistema tubular (los vasos linfáticos), cada uno con funciones y estructuras distintas. Los órganos linfáticos son:
Timo. Organo primario en el cual tiene lugar la diferenciación de los linfocitos indiferenciados que salieron de la médula ósea, convirtiéndolos de este modo en células T maduras.
Bazo. Organo inmunitario central en el sistema circulatorio sanguíneo.
Amígdalas. Anillos linfático de Waldeyer. Son las defensas inmunitarias para la garganta y la cavidas bucal.
Médula ósea roja. Formación de células sanguíneas e inmunitarias.
Placas de Pleyer. Defensas inmunitarias en el intestino grueso y apéndice.
Ganglios linfáticos. Estaciones de reposo y control del sistema inmunitario.
Los ganglios linfáticos
A lo largo del torrente circulatorio linfático se encuentran los ganglios linfáticos que son como estaciones de reposo y depuración de la linfa circulante. Los ganglios linfáticos son muy importantes para la defensa orgánica en caso de infecciones. Por ejemplo, en el caso de tener una infección en un pie producida por una herida, puede que los microorganismos patógenos lleguen a los ganglios de la ingle correspondiente produciendo un engrosamiento de estos ganglios. Puede que los ganglios se inflamen y empiecen a doler (linfoadenitis).
Los ganglios linfáticos producen células inmunitarias que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones. Además de filtrar el líquido linfático y eliminar el material extraño, como bacterias y células cancerosas, cuando el líquido linfático reconoce las bacterias producen más glóbulos blancos para combatir la infección, lo cual hace que éstos se inflamen.
Enfermedades de la linfa o sistema linfático
Entre algunas de las enfermedades del sistema linfático destacamos las siguientes:
Linfatismo. Estado constitucional frecuente en el niño que se caracteriza por un desarrollo excesivo (hipertrofia) del tejido linfático provocando un estado de menor resistencia a las infecciones. En este caso las amígdalas están aumentadas de tamaño, así como los ganglios linfáticos del cuello, axila, etc. En esta patología la persona es más propensa al catarro bronquial, asma, vegetaciones adenoides, infección tuberculosa.
Linfadenitis. Es la inflamación aguda o crónica de uno o más ganglios linfáticos producida por una infección previa. Debido a una herida infectada, absceso, etc., las bacterias son transportadas por el torrente linfático o la sangre y llega a los ganglios regionales donde producen la inflamación de estos ganglios. Entre las linfadenitis crónicas está el escrofulismo.
Linfoadenoma o Linfadenoma o Enfermedad de Hodgkin. Es una neoplasia primitiva del tejido linfoide que se caracteriza por el hallazgo de células de Reed-Sternberg en los ganglios y tejidos afectados. Existen cuatro variantes histológicas de la enfermedad: predominio linfocitario, esclerosis nodular, celularidad mixta y depleción linfocitaria.
Linfangitis. Es la inflamación aguda o crónica de los vasos linfáticos, provocada por bacterias que se han introducido en la circulación linfática a través de heridas o por un foco séptico (absceso, forúnculo, etc.). La linfangitis aguda provoca dolor a lo largo del vaso inflamado y a veces fiebre.
Linfangioma. Tumor similar al angioma sanguíneo, pero con la particularidad que en vez de sangre contiene linfa, porque está constituido por la neoformación de vasos linfáticos y no sanguíneos. Entre los linfangiomas se distinguen los simples, cavernosos y quísticos. Pueden ser congénitos o adquiridos y aparecen preferentemente en carrillos, labios, cuello y lengua.
Linfangectasia o Elefantiasis. Es la dilatación de un conducto o vaso linfático produciendo un estancamiento de la linfa que circula por su interior. El estancamiento de la linfa produce un engrosamiento más o menos notable, de tipo paquidérmico, de la piel y del tejido subcutáneo, que recibe el nombre de elefantiasis.
Comentarios
Anónimo replied on
celulitis
nn replied on
mentirsa
yo soy mario hacker anonimo bros
Anónimo replied on
el sistema linfatico
sistema circulatorio linfatico
SISTEMA CIRCULATORIO LINFATICO
Este sistema está constituido por los vasos y conductos linfáticos, los nódulos linfáticos, el fluido de la linfa, el bazo, las amígdalas, los adenoides, la glándula del timo y del apéndice
Su función es proteger al cuerpo de las infecciones de las infecciones y la enfermedad, creando inmunidad
El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino para eliminar y destruir sustancias tóxicas y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo
CAPILARES LINFATICOS: encargado de recoger los líquidos tisulares, se encuentran en todos los tejidos, excepto, en el sistema nervioso central.
VASOS LINFATICOS: los capilares linfáticos se van uniendo para formar vasos linfáticos. Estos vasos poseen válvulas para evitar el retroceso de la linfa. Los vasos desembocan en el sistema circulatorio sanguíneo
NODULOS LINFATICOS: se encuentra donde convergen los vasos de la linfa, producen células linfáticas y anticuerpos y sirven para filtrar y destruir las sustancias consideradas dañinas para el cuerpo.
LINFA: es el líquido circulante y posee además de la función defensiva que corre a cargo de los linfocitos circulantes, se encarga también de recuperar parte del fluido intersticial fundamentalmente proteínas de elevado peso molecular que no pueden ser absorbidas por los capilares sanguíneos. Una vez recuperadas son transportadas hasta la sangre. También desempeña un papel importante en el transporte de las grasas absorbidas en las vellosidades intestinales, que de esta manera pasan a la circulación sanguínea a través del sistema linfático.
BAZO: en el se forman las células sanguíneas y se eliminan glóbulos rojos alternados. Es bueno trabajar en caso de anemia. Está en el lado izquierdo del cuerpo bajo el diafragma y detrás del estómago. Limpia la linfa de toxinas y bacterias y produce anticuerpos.
AMIGDALAS: se localiza en la parte de atrás de la boca.
ADENOIDES: está en la parte trasera de la cavidad nasal junto con las amígdalas se especializan en los nódulos de la linfa.
GANGLIOS LINFATICOS: contiene grandes cantidades de leucocitos. Filtran los materiales tóxicos e infecciosos y los destruye. Durante una infección los ganglios aumentan de tamaño y son dolorosos, especialmente los que se encuentran en el cuello, axilas y la ingle. Algunos tumores malignos tienden a desplazarse a lo largo de los vasos linfáticos.
Mirian Isabel
Anónimo replied on
linfangioma
Anónimo replied on
Que relación existe entre la insuficiencia venosa y el linfedema
Que relacion existe entre la insuficiencia venosa y linfodema
Anónimo replied on
enfermedades
Anónimo replied on
Ojala te cures silvana ;)
Anónimo replied on
adivina
Páginas
Añadir nuevo comentario