Definición de Meningitis
La meningitis es la inflamación de las meninges, es decir, de las membranas que rodean y protegen el tejido nervioso cerebral y medular.
Síntomas de Meningitis: Período de incubación
- Durante el período de incubación de unos 3-6 días, el enfermo no siente ningún síntoma, salvo, en algunos casos, de un enfriamiento de tipo catarral.
 
Síntomas de Meningitis: Enfermedad declarada
- Cefalea intensa
 - Malestar general
 - Fiebre elevada (hasta 40º o más) con escalofríos intensos
 - Náuseas y vómitos
 - Dolores en la columna vertebral (raquialgia) y en la nuca
 - En los casos más graves: ataques convulsivos y delirio.
 - La mucosa de la faringe se observa enrojecida y con tumefacción.
 
	A continuación describiremos estos síntomas de forma más detallada.
Síntomas de Meningitis: Cefalea
- La cefalea o dolor de cabeza es continuo, violento, intenso, localizado en toda la cabeza y que se acrecienta con los movimientos, cambios de posición, golpes de tos, etc., e incluso por leves ruidos. El dolor es tan intenso que la persona puede hasta gritar.
 
Síntomas de Meningitis: Vómito
- El vómito suele ser insistente y repetido, es decir, aparece en ayunas y no tiene ninguna relación con la ingestión de alimentos.
 
Síntomas de Meningitis: Hiperestesia general
- La sensibilidad está muy acentuada hacia cualquier estímulo externo, aunque sea leve (presiones, caricias, ruidos, luz fuerte, etc.), lo que aumenta el malestar general de la persona.
 
Síntomas de Meningitis: Hipertonía y contractura muscular
- Esta se manifiesta preferentemente en los músculos abdominales, con vientre retraído y hundido, y en los de la nuca y el dorso, con rigidez de la nuca y de la columna vertebral.
 
Síntomas de Meningitis: Trismos
- Es la imposibilidad de abrir la boca por la contractura de los músculos de la mandíbula
 
Síntomas de Meningitis: La posición
La posición del paciente es la consecuencia de este estado de contractura generalizada:
- Signo de Kernig: es la flexión instintiva y obligada de los muslos sobre la pelvis, y de las piernas sobre los muslos, cuando se invita al paciente a sentarse estando acostado.
 - Signo de Brudzinski: flexión de las piernas sobre los muslos, cuando se intenta flexionar en forma forzada la cabeza sobre el cuello.
 - Signo de Binda: elevación del hombro de un lado cuando se flexiona la cabeza del paciente hacia el lado opuesto.
 
Otros síntomas de la Meningitis
- Pueden a veces también presentarse vesículas herpéticas en los labios y en la nariz y ligera parálisis de los músculos de los ojos, con el consiguiente estrabismo o visión doble de un objeto.
 - Dermografismo rojo: aparición de un estría roja persistente sobre la piel a lo largo de una línea marcada con la uña o con un objeto puntiagudo.
 - El pulso puede ser débil y frecuente
 - La lengua se vuelve áspera y seca
 - Estreñimiento
 - La fiebre elevada y constante de los primeros días tiene después un curso variable e irregular
 - Desde el punto de vista neuropsíquico se pueden presentar: convulsiones, delirios, agitación alternando con somnolencia.
 
	Tema relacionado:
	Tratamiento de las enfermedades con medicina natural

Comentarios
Anónimo replied on
Falta un síntoma importante
Añadir nuevo comentario