CIPRES (Cupresseus Semper virens)El aceite esencial del ciprés es incoloro y débilmente amarillento. Se le reconoce por su olor a madera que desprende un perfume ambarino.

Propiedades del aceite esencial de ciprés:
1) Hemostático, cicatrizante vasoconstrictor.
2) antiespasmódico del aparato respiratorio.
3) Antirreumático.
4) Antisudorífico.

ESPLIEGO (Lavandula officinalis)

Propiedades del aceite esencial de espliego
: Potente antiséptico, bactericida, cicatrizante, tónico cardiaco, antiespasmódico, regulador del sistema nervioso, protector cutáneo.

Uso interno: de 6 a 10 gotas al día repartidas en varias tomas. Disolver en miel, leche de soja caliente o sobre un terrón de azúcar.


EUCALIPTO (Eucaliptus globulus, Labilladiére)Este aceite esencial es de color amarillo claro, de olor fresco y agradable y de sabor aromático refrescante.

Propiedades del aceite de eucalipto:
1) Antiséptico de las vías respiratorias.
2) Antiséptico y antinflamatorio de las vías urinarias.
3) Hemostático, cicatrizante.
4) Hipoglucemiante, antirreumático.

GERANIO (Pelargonium geranium)

Propiedades del geranio
: antidabético, astringente, hemostático, tónico, cicatrizante, antiálgico.

Uso interno del aceite de geranio: como antidiabético y astringente de 2 a 4 gotas, dos o tres veces al día. Diluir en miel, leche de soja caliente o infusión.


LIMON (Citrus comunis L.)Aceite esencial de color amarillo pálido y olor característico. Su sabor es cálido, aromático y amargo.

Propiedades del aceite esencial de limón:
1) Tónico y estimulante cardiaco.
2) Antiséptico de las vías urinarias.
3) Estimulante del aparato digestivo.
4) Antiespasmódico del aparato respiratorio.
5) Tónico de la piel y de los cabellos deslucidos.
6) Antiséptico externo, bactericida.


MANZANILLA (Matricaria chamomilla)Esencia de color azul, que a menudo vira a verde.

Propiedades del aceite esencial de manzanilla:
1) Tónico y antiespasmódico de las vías digestivas.
2) Febrífugo y tónico en las afecciones víricas y microbianas por aumentar las defensas del organismo.
3) Emanagogo (facilita las reglas)
4) Antiálgico.
5) Disolventes de las aglomeraciones de grasas.
6) Antirreumático.


PINO (Pinus silvestres L.)El aceite de pino es de color amarillo, de fuerte olor y sabor resinoso.

Propiedades del aceite de pino:
1) Expectorante y antiséptico de las vías respiratorias.
2) Bactericida y antinflamatorio de las vías respiratorias.
3) Antisudorífico.
4) Antirreumático.


ROMERO (Rosmarinus officinalis)Este aceite esencial es ligeramente verdoso, de olor penetrante y de sabor amargo y aromático.

Propiedades del aceite de romero:
1) Estimulante del sistema nervioso, del hígado y la bilis.
2) Antiséptico del aparato respiratorio.
3) Afrodisíaco.
4) Cicatrizante.
5) Antiparasitario.
6) Disolvente de las acumulaciones de grasa (celulitis)


SALVIA (Salvia officinalis)El aceite esencial de Salvia es de color ambarino y posee un aroma intenso y agradable y sabor picante, ardiente y amargo

Propiedades del aceite de salvia:
1) Regulador de la circulación sanguínea.
2) Equilibra el sistema neurovegetativo.
3) Tonifica el aparato digestivo.
4) Antidiarreico.
5) Regulador de las funciones menstruales.
6) Posee propiedades antiglucimiantes.

TOMILLO (Thymus vulgaris)

Propiedades del aceite de tomillo:

1) Antiséptico pulmonar y renal.
2) Protector del intestino, evita las fermentaciones y putrefracciones.
3) Estimulantes de la formación de leucocitos.

Uso interno del aceite esencial de tomillo: de 3 a 4 gotas, dos o tres veces al día en una cucharada de miel, leche de soja caliente, infusión o en azúcar. Preferentemente después de las comidas.

VALERIANA (Valeriana officinalis)

Propiedades del aceite de valeriana:

1) Antiespasmódico, sedante y regulador del sistema nervioso.
2) Inductor del sueño fisiológico.

Uso interno del aceite esencial de valeriana: 3 gotas tres veces al día en una cucharada de miel, leche de soja caliente, infusión o en azúcar. Preferentemente después de las comidas.

Indicaciones del aceite de valeriana:

YLANG-YLANG (Canonga adorata)

Propiedades del aceite de ylang-ylang:

1) Revitalizante de tegumentos, uñas y cabellos.
2) Favorece la sudoración de la piel.
3) Antiséptico.
4) Hipotensor.

Líquidos circulatorios
Los animales superiores, a medida que van aumentando su masa y se diferencian sus estructuras, necesitan de un medio interno líquido que se encargue de llevar rápidamente el oxígeno a las células, junto con las sustancias alimenticias, al mismo tiempo que recoja los productos del catabolismo que son expulsados por la respiración o bien por los riñones en el acto de la excreción. En los vertebrados es la sangre, la linfa y el plasma quien realiza estas funciones.

Tratamiento de las enfermedades de forma natural

Presentación de la sección tratamiento de enfermedades

Medicina natural para evitar el aborto

Tratamientos y Remedios para el Aborto

ABORTO (propensión)

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS