Enzimas y sus propiedades. Clasificación.
La mayor parte de las reacciones químicas que tienen lugar en la células se hacen posibles gracias a las enzimas o fermentos, que son biocatalizadores producidos por las mismas células y gracias a los cuales aumenta considerablemente la velocidad de las reacciones químicas.
En vista de la importancia que tiene la alimentación en nuestra salud, y puesto que el estudio microscópico de la sangre en campo oscuro y con el Test de sangre HLB puede revelar carencias nutricionales y nos ayuda a comprender lo bien o mal nutrido que está nuestro organismo; en esta sección de alimentación y salud, se colocorá un indice de los alimentos más nutritivos y alcalinos que nos convienen.
Ajonjolí o sésamo: Es soportado con toda tranquilidad por cualquier órgano delicado.
Es considerado en el oriente como uno de los alimentos-medicamento más notables. Ejerce una influencia suavizante. Muy rica en lecitina, más que la soja, en ácido polinsaturados, vitamina E, B y en minerales como calcio, hierro, magnesio, sílice, cromo, cobre. Tiene un 22 % de proteínas con 15 aminoácidos. Se puede comer la semilla cruda o machacada en un mortero o en puré.
Altramuces: Destaca por la cantidad de proteínas. Son buenos para el hígado. Su ingestión puede ocasionar fenómenos de embriaguez. Su consumo continuado da lugar a lupinosis (tristeza, inapetencia, fiebre, etc.)
Batata: Tiene un 70% de sales minerales alcalinas. Son un alimento excelente, parecido a las patatas, pero más azucarado y más nutritivo. Es más rica en vitaminas y más fáciles de digerir. Hay que masticarla bien para que no dejen restos de almidón y fermenten en el intestino. La mejor la batata amarilla.
Cacahuetes: Produce 620 calorías por 100 gr. Son los más indigestos de los frutos oleaginosos sobre todo si se comen de noche. Son muy ricos en vitamina B3.
Centeno: No es tan nutritivo como el pan de trigo, pero más que el de maíz. No contiene tanto gluten como el trigo, si el pan se elabora con harina finamente molida es muy digestible.
Dátiles: Tienen una proporción de 61% de sales alcalinas. Tienen un gran valor nutritivo. Tiene vitaminas A, B, D. Es rico en minerales como el hierro, magnesio, fósforo y calcio. Se le considera como alimento preventivo contra el cáncer por su contenido en magnesio, ya que en la población de los oasis no se encuentra esta enfermedad. Tienen propiedades emolientes (ablandan la tos). Se suelen hervir con leche (mejor de cabra) y es un alimento extraordinario.
Champiñones: Son un alimento nutritivo y bien tolerado. Contiene vitamina A, C, D. Posee una buena cantidad de proteínas.
Chirimoyas: Su acidez es insignificante. Además de su contenido en azúcares cuenta con una gran cantidad de ácido fosfórico, lo que eleva su valor nutritivo.
Fresas: Tiene un 80% de sales alcalinas. Son nutritivas, refrescantes, diuréticas y depurativas. Son tónicas y remineralizantes, antiartríticas y antibiliosas. Poseen acción laxante, activadora de la función intestinal, son antipiúricas y antifebriles. Según estudios recientes el zumo de fresas es uno de los productos más complejos del reino vegetal. Es tan alcalina que un kilo produce tanta alcalinidad como 9 gramos de bicarbonato sódico, sin sus inconvenientes.
Judías: Tienen un 51% de sales alcalinas. Son un producto muy alimenticio, dan fuerza y energía. Producen abundantes calorías. Favorecen el crecimiento de los jóvenes y combaten la anemia. En general son difíciles de digerir. Las verdes son las más digeribles.
Huevo: Contienen un 81% de sales minerales ácidas. La forma más digerible es pasado por agua o cocido muy ligeramente; además de esta forma no pierde parte de la grasa que contienen ni el 30% de sus sales minerales y la totalidad de las vitaminas. Constituye uno de los alimentos más nutritivos por su riqueza en proteínas, grasas y fosfolípidos, sales minerales y vitaminas A y D.
Lechugas: Es un alimento superbásico por su sales minerales alcalinas. Tiene bajísima cantidad de calorías. Por su riqueza en minerales y vitaminas es muy apreciada y ayuda al crecimiento, previene el raquitismo, combate la anemia y la clorosis o empobrecimiento mineral de la sangre. Además de la vitamina E contiene calcio más asimilable que el de la leche. Estimula el apetito, purifica la sangre, estimula la secreción de leche por parte de las mujeres. Es un remedio natural para el aparato digestivo.
Maíz: Contiene un 57,5% de sales acidificantes. Sus estigmas en infusión son diuréticos. Por su vitamina A es antiinfeccioso. Es fuente de energía y calorías. Actúa como laxante por su celulosa. Por sus proteínas estimula el crecimiento, da energía y fuerzas a los convalescientes. Su digestibilidad es buena con excepción de las personas delicadas del estómago e intestinos.