Flor de madreselva (Jinyinhua)

Nombre farmacéutico: Flos Lonicerae.
Nombre botánico: 1. Lonicera japonica Thuno; 2. Lonicera hypoglauca Miq; 3. Lonicera confusa DC.; 4. Lonicera  dsystyla Rehd.
Nombre vulgar: Flor de madreselva.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Parte usada y método de preparación farmacéutica: Los capullos se cosechan a
principios de verano y se ponen a secar a la sombra.

Arnebia (Zicao)

Nombre farmacéutico: Radix Lithospermi seu Arnebiae.
Nombre botánico: 1. Lithospermun erythrorhizon siebet zucc.; 2.Arnebia euchroma (Royle Johnst); 3. Macrotomia euchroma.
Nombre vulgar: Raíz de Arnebia.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Raíz de peonía roja (Cbishao)

Nombre farmacéutico: Radix Paeoniae Rubra.
Nombre botánico: 1. Paeonia lactiflora Pall.; 2. Paeonia veitchii Lynch.
Nombre vulgar: Raíz de peonía roja.
Primer registro: Shennong Bencao Jing.

Cambios fisiológicos de la lengua

a) Edad y sexo

Las características de la lengua varían con la edad: en la infancia, cuando el cuerpo está en crecimiento, están en desarrollo las funciones del bazo-estómago; por lo tanto, la lengua aparece en tono rosa suave.

Lengua con saburra gris

Saburra gris (huitai) «灰苔» o saburra negra (heitai) «黑苔»

Características: son saburras oscuras, con tonalidad leve la gris, o intenso la negra. Una saburra gris generalmente indica síndromes de interior, además de síndromes de frío y humedad.

Lengua con saburra amarilla - MTC

Saburra amarilla (huangtai) «黄苔»

Características: existen tonalidades que van del amarillo claro al amarillo oscuro. El tono amarillo se debe a la invasión de patógenos de calor; el tono del amarillo dependerá de la patogenicidad del calor.

Lengua blanca MCT

COLOR DE LA SABURRA

El color de la saburra también es una importante ayuda diagnóstica; generalmente una saburra blanca refleja un síndrome externo y una saburra amarilla, un síndrome interno.
 

Saburra verdadera (zhentai) «真苔» o saburra falsa (jiatai) «假苔»

Características: una saburra es verdadera cuando está adherida firmemente a la lengua; si se la retira se observa el espacio que queda y no expone la textura de la lengua. Se denomina saburra falsa cuando se desprende con facilidad
pues no está adherida con firmeza a la lengua.

Saburra de la lengua parcial

Saburra parcial/dispersa (piantai) «偏苔» o saburra total/completa (quantai) «全苔»

Características: la saburra puede cubrir la totalidad de la superficie de la lengua o solamente una parte, en este último caso denominándose parcial o dispersa.

La saburra parcial debe diferenciarse de la saburra denudada: el primero es un fenómeno de distribución de la saburra, el otro de formación.

Lengua con saburra pelada, denudada o exfoliada (bolutai) «剥落苔»

Características: es una lengua con una fina capa de saburra, o sin saburra.

Lengua con grasa o grasosa en MTC

Saburra grasa/grasosa (nitai) «腻苔» o saburra cuajada/pútrida (futai) «腐苔»

Características: la saburra grasosa aparece gruesa y grumosa en el centro y delgada en los bordes. La saburra cuajada, llamada también pútrida, aparece con gránulos dispersos a lo largo de toda la superficie de la lengua como si fuese pus o restos de requesón de soya, fáciles de desprender.

Saburra húmeda (runtai) «润苔» o saburra seca (zaotai) «燥苔»

Características: la humedad denota la suficiencia o no de los líquidos corporales. Una buena hidratación de la saburra depende de la función del estómago y del riñón.

Saburra delgada de la lengua

Saburra delgada/fina (botai) «薄苔» o saburra gruesa (houtai) «厚苔»

Características: el grosor de la saburra permite diferenciar la profundidad, vigorosidad y estado de los factores patógenos.

Aplicación clínica: una saburra delgada, uniforme, no seca, o un poco espesa en el centro, generalmente es una lengua saludable, sugiere un estado vigoroso del Qi del estómago.

Lengua corta (duanshe) «短舌»

Características: su cuerpo parece contraído, sin poder estirarse.

Saburra (shetai) «舌苔»

La saburra es la fina capa que cubre la lengua y que habitualmente tiene un color tenue blanquecino o blanco transparente.

La saburra para la Medicina China es una consecuencia de la actividad de asimilación, filtración, transporte y distribución; funciones del bazo-estómago; en otras palabras, es el “producto natural del ascenso natural del Qi de estómago”.

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS