LOS PIVOTS EN LA BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Los pivots en osteopatía son vértebras sobre las cuales gira una estructura constituidad de un arco. Este elemento de la mecánica vertebral corresponde principalmente a las vértebras C2, C5, D4, D9 y L3

Las funciones más importantes sobre las vértebras pivots
C2: Dirige el occipucio y el Atlas.
C5: Es el punto máximo de rotación.



La lesión osteopática. Parte 1Entendemos por lesión osteopática el sufrimiento aislado de una articulación o segmento vertebral de naturaleza benigna y reversible. Entendiendo siempre que los signos que la caracterizan son la falta de movilidad y el dolor.

Esta noción puede ser, en algunos casos, independiente del estado anatómico y radiológico que presente la articulación o el segmento vertebral.

La lesión Osteopática. Parte 2

Segmentos vertebrales y su influencia en nuestra salud:


C1-C2-C3 Cefaleas, Migrañas, Vértigos, Visión, Garganta.

C4-C5-C6 Hipertensión, problemas respiratorios y diafragmáticos.

C7-D1-D2 Asma, bronquitis e hipertensión arterial.

D3-D4-D5 Problemas respiratorios, cardiacos, también gastritis.

La lesión osteopática. Parte 3

En esta parte trataremos:
Lesión aguda y crónica
Lesión primaria
Lesión en flexión o en extensión

Además de todo lo expuesto, habrá que distinguir si la lesión es aguda o crónica.

Síntomas que presenta la lesión aguda:
- Una aparición repentina.
- Un dolor intenso y agudo.

Los músculos que causan con más frecuencia adaptaciones por contracturas o espasmos son:



Hipomovilidad e Hipermovilidad. Lesiones ascendentes y descendentes.Hemos visto como una contractura muscular condiciona la movilidad y crea adaptaciones compensatorias. Pero la falta de movilidad también genera otras consecuencias que perjudican seriamente a nuestro cuerpo. Ello es la hipermovilidad reaccional compensadora. Cualquier pérdida de movilidad articular provoca un exceso de movilidad en los elementos más cercanos, pues absorben el movimiento que no realiza el segmento fijado.

CONTRAINDICACIONES

En osteopatía el terapeuta tiene que saber actuar, como es de esperar, pero también tiene que saber “no actuar”. Las contraindicaciones manipulativas, en la mencionada técnica terapéutica, ocupan un apartado de mucha importancia, que siempre el osteópata deberá tener en cuenta.

Vamos a clasificar las contraindicaciones en tres grupos:

- Las contraindicaciones absolutas.
- Las contraindicaciones relativas.

Osteopatía: las contraindicaciones relativas y técnicas

Las contraindicaciones relativas son
:


El Diagnóstico en osteopatía- Colaboración con el médico
- El valor de la radiografía.


Colaboración con el médico
Todo paciente debería consultar a su médico antes de someterse a manipulaciones.

Si queremos resumir la actuación y el orden con el cual debemos actuar con un paciente, diríamos:

1º El paciente explicará los síntomas y molestias que tiene.

2º El osteópata deberá hacerle las preguntas con cuidado, para que las entienda, además investigará de forma cronológica en el tiempo la intensidad del dolor, posturas del trabajo, posibles accidentes anteriores, implicación de algún factor psicológico, en qué postura empeora o mejora, etc.

En el diagnóstico, la naturaleza del dolor nos puede dar información sobre el tejido responsable:

El dolor óseo
El dolor de los huesos es preciso, centrado sobre la articulación en cuestión. Es sordo, continuo y aumenta con los movimientos.

El dolor discal

Examen estático y dinámico.La palpación en el diagnóstico

Examen estático y dinámico
Cuando se examina a un paciente y se descubre que una articulación duele, debe hacerse una cuidadosa evaluación del aspecto estático en su conjunto.

Palpación dinámica o test de movilidad

Como venimos exponiendo en el transcurso de estas presentaciones de osteopatía, el diagnóstico en osteopatía es de una importancia capital (también en todas las técnicas médico-terapéuticas) pues de ello depende la acertada elección de las manipulaciones.

Antes de adentrarnos un poco más en el tema que nos ocupa haremos un pequeño paréntesis con un tema que bien merece la pena dedicarle un poco de atención. Después de todo, el osteópata utiliza la manipulación como la principal herramienta para desarrollar y aplicar su terapia. Nos centraremos en comprender el significado de la manipulación, su naturaleza y cómo se desarrolla.

Páginas

Suscribirse a SaludBio RSS