Boldo (Peumus boldus) 
	El boldo es un arbusto de hojas perennes y flores amarillas o blancas que crece en las laderas de las regiones centrales de Chile. También se cultiva en Italia y Africa del Norte.
	
	Propiedades de Boldo
- Las hojas del boldo contienen un aceite esencial (boldina) y alcaloides. El boldo es colagogo, es decir, estimula la secreción biliar favoreciendo así la digestión. También ayuda en la eliminación de cálculos biliares gracias a su acción colerética.
 - Es un protector hepático y de la vesícula biliar.
 - El bodo muy conocido como estimulante hepático estando indicado para insuficiencia hepática, congestión biliar, digestiones pesadas y cálculos biliares (colelitiasis), hepatitis, disquinesia hepatobiliar, etc. El Boldo también posee propiedades diuréticas, digestivas y vermífugas de modo que se usa en casos de, dispepsias hiposecretoras, estreñimiento, etc.
 - Entre otras de sus propiedades están la migrañas relacionadas con disfunciones biliares y la cistitis.
 
Contraindicaciones de Boldo
	- No prescribir formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a personas con problemas etílicos.
	- Embarazo, lactancia, por la presencia de alcaloides, y en el caso de obstrucción de las vías biliares.
	
	Efectos secundarios de Boldo
	No se conocen.
	
	Toxicidad: 0 - 1 - 2 - 3
	El aceite esencial de boldo, debido a su contenido en ascaridol, no debe ser empleado por vía interna (la esencia, a partir de 300 mg puede provocar vómitos y diarrea; dosis más elevadas pueden producir un efecto narcótico o convulsivante).
	Siempre se debe tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
	
	(0=nada, 1= algo tóxica, 2= tóxica, 3= muy tóxica)
	
	Temas relacionados
	Indice de plantas medicinales
	 

Añadir nuevo comentario