Son muchas las personas que piensan que tienen una alimentación saludable. Usted se prepara la mayoría de sus comidas en casa, no come comida basura, y sólo, muy de vez en cuando, come la llamada comida rápida. Piensa que su dieta tiene una buena cantidad de vitaminas y minerales porque se siente muy saludable.
Es muy común en estos días ver a la gente comprar vitamina C en píldoras, tabletas masticables, cápsulas o en polvo ya que comienza la temporada de resfriados y gripe.
La quercitina es un biioflavonoide con gran actividad antioxidante y antiinflamatoria. Inhibe a los enzimas lipoxigenasa y ciclooxigenasa implicados en la producción de sustancias mediadoras de la inflamación (leucotrienos y prostaglandinas).
La Vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble. A diferencia de la mayoría de mamíferos, los humanos no pueden sintetizar su propia vitamina C. Por lo tanto, debemos obtener Vitamina C a través de nuestra dieta.
Se sabe que las vitaminas C y E poseen un probado efecto protector sobre nuestra salud, gracias a su poder antioxidante. Un estudio dirigido por Dr. M. H.
El estudio del European Prospective Investigation of Cancer -Norfolk (EPIC-Norfolk), recogió información dietética y muestras sanguíneas de 21.831 hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 40 y los 75 años, residentes de la localidad inglesa de Norfolk y que no presentaban diabetes en el momento de alistarse al estudio.
El ácido ascórbico (vitamina C) es una de las vitaminas cuyo nivel de ingesta recomendable es aún discutido. La RDA actual en los Estados Unidos es de 60 mg.
Propiedades de la Vitamina C La vitamina C es una de las vitaminas más importantes, y sus necesidades cuantitativas son las más elevadas: varias decenas de miligramos, cuando con unos pocos miligramos o incluso fracciones de miligramos es suficiente en el caso de otras vitaminas.