Artículos de enfermedades mentales. Alzheimer, Parkinson, Depresión, etc. Tratamientos y remedios para las enfermedades mentales. Alimentación, Suplementos, Homeopatía y otras terapias como ayuda para las enfermedades mentales.
Habitualmente, tendemos a preocuparnos por el bienestar salud del sistema cardiaco, el cerebro y los huesos. Está muy bien que pensemos en cuidarnos en todos estos aspectos, pero también deberíamos considerar más a menudo el estado de nuestra salud nerviosa.
Cada vez es más probable sufrir estrés, en mayor o menor medida, debido a nuestro ritmo de vida, alimentación y hábitos poco saludables. Puedes combatir el estrés con una serie de ingredientes naturales que aportan relajación y no incluyen efectos secundarios. Los resultados pueden ser rápidos usando magnesio, vitamina B6 y té verde.
Según un informe publicado por La Comisión Europea titualdo "The Role of Nutrition in Active and Healthy Ageing" (El papel de la nutrición en el envejecimiento activo y saludable) tanto los macronutrientes como los nutrientes tienen un papel muy activo en las enfermedades relacionadas con la edad.
Resumiendo este informe, se da a entender que los bajos niveles de vitamina D en los hombres y las mujeres ancianos puede duplicar el riesgo de desarrollar demencia posteriormente.
La palabra neurastenia significa "astenia nerviosa", debilidad del sistema nervioso.
La neurastenia se considera como una psiconeurosis, es decir, como una afección que, como el histerismo, afecta tanto a la esfera psíquica como a la nerviosa.
Se han estudiado numerosos casos de depresión. Aunque las personas hablan de depresión de una forma generalizada, el realizar el correcto diagnóstico en el tipo de depresión que se padece es muy importante para el tratamiento.
El tipo de depresión diagnosticada dependerá de los síntomas de depresión que presente el paciente.
Según señala la revista U.S.News & World Report “La Organización Mundial de la Salud prevé que, para el año 2020, la depresión será la mayor causa de incapacidad en el mundo después de las afecciones cardíacas”.
El zinc es uno de los minerales que se han descubierto necesarios para hacer frente a la demencia o el Alzheimer. La mayoría de las personas mayores y las personas con demencia y otros trastornos mentales se ha descubierto que son deficientes en zinc. En la mayoría de los estudios sobre el zinc se ha demostrado que mejora la capacidad mental en los ancianos.
Los metales pesados como el aluminio forman parte de nuestro medio ambiente y de los alimentos desgraciadamente. Estos elementos son mortales y todos nos beneficiaremos si estamos conscientes de lo qué provocan y de dónde vienen.
UNOS 400.000 ESPAÑOLES PADECEN ESTA ENFERMEDAD NEUROLÓGICA CRÓNICA
Se la define como una enfermedad crónica del sistema nervioso central que se manifiesta en forma de crisis inesperadas y espontáneas; dichas crisis se desencadenan por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas superexcitables o, dicho de otro modo, por unos cambios repentinos del funcionamiento del cerebro.
Con este término se designa el carácter paranoico y la psicosis paranoica. Según una clásica definición la paranoia es una “psicosis caracterizada por el desarrollo de un sistema delirante crónico, inmutable, producido por causas endógenas en cuya evolución se acompaña una perfecta conservación del sensorio, de la lucidez y del orden del pensamiento, de la voluntad y de la afectividad”.
La esquizofrenia o demencia precoz es una enfermedad mental que consiste en un proceso de disociación de las diversas facultades mentales en virtud de la cual la personalidad psíquica del enfermo no forma un todo único y coordinado, sino que se disgrega en sus diversos sectores constitutivos.
Afección crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a una descarga excesiva de las neuronas cerebrales (crisis epiléptica) asociada eventualmente con diversas manifestaciones clínicas o paraclínicas.
También llamada Parálisis agitante, es una enfermedad crónica de curso prolongado, caracterizada por hipocinesia, rigidez muscular y temblor en reposo, ocasionada por una depleción del cuerpo estriado en dopamina, consecutiva a una degeneración del sistema nigrostriado.