Remedios para la Vesícula biliar (piedras), cólicos biliares
Composición de los cálculos biliares
Los cálculos de la vesícula biliar generalmente se forman en la vesícula biliar pero pueden hacerlo a cualquier nivel del tracto biliar, los cálculos están formados por colesterol, bilirrubina, calcio y proteínas. El cálculo o piedra obstruye el conducto cístico y coledoco y causa un intenso dolor tipo cólico en región epigástrica o hipocondrio derecho que se irradia a región interescapular, escapular derecha o el hombro.
Diagnóstico y tratamientos convencionales
El diagnostico se hace mediante un análisis de sangre donde se verán aumentadas las enzimas colestásicas (gamma gt, 5´nt y fal) y por una ecografía vesicular donde se pueden detectar los cálculos. El tratamiento quirúrgico es llamado colecistectomia que es la extirpación de la vesícula, es un procedimiento laparoscópico sencillo. También hay un tatramiento médico que trata de disolver los cálculos, se usa el ácido ursodesoxicólico, pero si no resulta el tratramiento indicado es el quirúrgico mencionado anteriormente.
Colecistitis
La colecistitis aguda es la inflamación de la pared de la vesícula biliar que se produce por obstrucción del conducto cístico por un cálculo. El dolor es tipo cólico, hay anorexia, náuseas y vómitos, distensión abdominal. También hay una colecistitis alitiásica que es producida por una motilidad anormal de la vesícula biliar que se asocia a una enfermedad subyacente complicada aguda de la vesícula. En este caso se trata la enfermedad de base.
Tratamientos de Medicina Natural para la vesícula biliar con Jugos:
Jugo de rábano, ciruela pasa, cereza negra y apio.
También zanahoria, remolacha, pepino y hortalizas verdes.
Tratamientos de Medicina Natural para la vesícula biliar con la Dieta
Se hace imprescindible ante la sospecha o presencia de cálculos biliares el evitar todo tipo de alimento grasiento: embutidos, carnes grasas, leche entera, fritos, huevos cocidos, etc.). Puesto que se asocia la obesidad con la formación de cálculos biliares se debe controlar la dieta, siendo la dieta vegetariana la mejor para prevenir la formación de piedras o cálculos biliares. Para una correcta alimentación le animamos a leer la serie de artículo cuyo tema principal es Las leyes de curación por medio de los alimentos
Alimentos especiales para la vesícula son:
- El rábano picante negro de lo mejor.
- En ayunas tomar 2 cucharadas de aceite de oliva virgen con el zumo de un limón.
- Durante los cólicos solo caldo de verduras. Después arroz integral o avena. Nada de leche de vaca.
Tratamientos de Medicina Natural para la vesícula biliar con Hidroterapia y geoterapia
Cataplasma de arcilla sobre el hígado.
Baños calientes. Compresa de leche fría cada hora en caso de cólicos biliares.
Tratamientos de Medicina Natural para la vesícula biliar con Plantas Medicinales:
Diente de león, Boldo, Agracejo, Achicoria, Romero, Fumaria, Centaurea Menor, Celidonia, Menta, Cardo Mariano
Anticolesterol: Maíz, Alpiste, Muérdago, El dolor mejora en posición de flexión, cuando la persona se dobla en dos y bajo el efecto de una presión intensa y del calor, y se agrava cuando el cuerpo está en extensión: Colocynthis 6CH o 7CH; 3 glóbulos cada hora.
Lecitina de soja.
Tratamientos de Homeopatía para los dolores agudos de vesícula biliar:
- Dolor abdominal violento que se irradia en oleadas sucesivas; aparece después de una contrariedad intensa reprimida. Si el dolor mejora en posición de flexión, cuando la persona se dobla en dos y bajo el efecto de una presión intensa y el calor, y se agrava cuando el cuerpo está en extensión: Colocynthis 6CH o 7CH 3 gránulos cada hora.
- Dolor abdominal espasmódico muy intenso, irradiado, que aparece en accesos y desaparece muy bruscamente. El dolor mejora por el calor y la presión intensa sobre la zona dolorosa: Magnesia phosphorica 6CH o 7CH, 3 glóbulos cada hora.
- Dolor abdominal intolerable, que aparece después de un impacto emocional o un enojo violento. El enfermo no tolera el dolor; está agitado, impaciente y sumamente irritable. El dolor mejora por la aplicación de calor local: Chamomilla vulgaris 9CH, 3 glóbulos cada hora.
- Dolor abdominal que obliga al enfermo a permanecer inmóvil, doblado en dos, acostado sobre el costado derecho. El dolor mejora por la inmovilidad y la presión intensa sobre la zona dolorosa; se agrava por el menor movimiento: Bryonia alba 6CH ; o 7CH, 3 glóbulos cada hora.
Tratamientos con Suplementos alimenticios para la vesícula biliar:
Vitaminas: A. C, E. Minerales: yodo, sodio, azufre, cloro, hierro, potasio y magnesio. Harina de maíz amarillo.
Cardo mariano: 200 mg de silimarina, media hora antes de comer: Aumenta la producción de bilis y regenera el hígado. También ayuda a proteger de cualquier sustancia prooxidante/toxinas que pudieran dañar al organismo. Neutraliza los peligrosos radicales libres.
Alcachofa: Mejora la digestión de las grasas y mantiene la bilis en su estado líquido.
Vesícula perezosa: Centaurea, Artemisa, Menta, Regalíz, Romero.
Inflamación de la vesícula: Compresa de leche fría hasta que se caliente.
Vesícula, hígado
Dieta para la vesícula biliar e hígado: Para estimular al intestino y el drenaje de la vesícula hacer mezcla de remolacha finamente rallada, 2 cucharadas de aceite de oliva (prensado en frío) y el jugo de medio limón. Tomar cada hora y media una cucharadita durante tres días. Después 3 veces a la semana durante un mes. En ayunas también 2 cucharadas de aceite de oliva y el zumo de un limón.
Vesícula (piedras)
Plantas Medicinales para piedras en la vesícula biliar:
Verdolaga, Apio, Perejil. Después del cólico: Boldo, Agracejo, Verbena y Diente de León.
Factores que contribuyen a la formación de piedras o cálculos en la vesícula biliar
Además de la incorrecta alimentación como hemos expuesto anteriormente hay que tener en cuenta:
- La obesidad parece ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de piedras, sobre todo en mujeres. Estudios clínicos así lo demuestran. La razón más probable es que la obesidad tiende a reducir la cantidad de sales biliares en la bilis, resultando en más colesterol.
- Medicamentos que reducen el colesterol: Los medicamentos que bajan los niveles de colesterol en la sangre aumentan la cantidad de colesterol segregado en la bilis.
- Un aumento de niveles de triglicéridos
- Estrógenos: El exceso de estrógenos del embarazo, por un tratamiento hormonal sustitutorio o por tomar píldoras anticonceptivas parece aumentar los niveles de colesterol en la bilis y disminuir los movimientos de la vesícula biliar, lo cual pueden llevar a la formación de piedras.
- Factores genéticos.
Suplementos alimenticios para piedras en la vesícula biliar o cálculos biliares:
Lecitina de soja: Emulsiona las grasas; ayuda en la digestión de las grasas.
Taurina: La vesícula biliar utiliza la taurina en la formación del ácido taurocólico, uno de los dos ácidos biliares primarios, que son indispensables para la descomposición de las grasas en el intestino delgado. La taurina se halla también involucrada en la secreción de bilirrubina y colesterol a la bilis.
Complejo de enzimas digestivas: Ayuda con la digestión de las grasas si la vesícula biliar no segrega suficiente bilis.
Complejo de vitamina B de alta potencia: Necesarias para una correcta digestión.
L-Metionina: Lipotrópico que actúa facilitando la producción de lecitina en el cuerpo.
Fórmula antioxidante: Evitan la oxidación de las grasas; deficiencias de antioxidantes pueden conducir a la formación de cálculos biliares.
Otros suplementos alimenticios para los cálculos biliares
Vitamina A de la zanahoria, remolacha rallada y aceite de oliva (mucha cantidad en ayunas) Si hay mucha repugnancia tomarlo con malta.
Homeopatía para los Cálculos Biliares:
Belladonna, Berberís vulgaris, Bryonia alba, Calcárea carbónica, Chamomilla vulgaris, Chelidonium majus, China officinalis, Lycopodium clavatum, Natrum sulphuricum, Nux vómica.
Homotoxicología para los cólicos biliares:
Chelidonium-Homaccord , Belladonna-Homaccord
Para regular las funciones digestivas: Nux vomica-Homaccord.
Si hay espasmos: Spascupreel
Observaciones: Se origina por carencia de sodio y exceso de nitrógeno y cal.
Para más información vea:
Mi experiencia con la Limpieza de la Vesícula
Plantas para la vesícula
Cólico biliar (piedras en la vesícula): Síntomas, causas, diagnósticos
Homeopatía para los Cálculos Biliares
Dieta para la Salud
NOTA ACLARATORIA SOBRE ESTE ARTICULO 20/5/09
SaludBio les agradece la confianza que depositan en nosotros por los muchos comentarios que hacen sobre este artículo. Sin embargo, se nos hace imposible poder contestar a todos los comentarios debido literalmente a la falta de tiempo. Tengan en cuenta que SaludBio tiene más de 4.000 artículos y son muchos los comentarios que recibimos.
Intentaremos contestar a aquellos que sean más significativos o que aporten algo nuevo a todos nuestros lectores.
Consideramos que con toda la información que se ha publicado hay suficientes consejos que pueden abarcar la mayoría de las situaciones que se nos comentan. Les animamos a que si no encuentran la respuesta visiten a un profesional de la Salud.
En vista de la petición de más información hemos publicado tres nuevos artículos para aclarar más dudas:
Mi experiencia personal con la Limpieza de la Vesícula
La limpieza de la vesícula y el hígado. Método: Andreas Moritz
Cólico biliar (piedras en la vesícula): Síntomas, causas, diagnósticos
Además en el enlace siguiente podrán encontrar un amplio resumen de lo más importante que hay que tener en cuenta para conseguir una buena salud. Escojan aquello que crean que más encaje con su situación.
Una vez más, muchas gracias por su confianza en nosotros. SaludBio
SaludBio. Educación para la Salud. Nuestra recomendación. Parte 3
Comentarios
Anónimo replied on
fuy operada ya
Qué hacer si nos han extirpado la vesícula
1.- ALIMENTACION
La clave está en que hagas una alimentación lo más natural posible y respetando rigurosamente las combinaciones de los alimentos que tienes en el articulo La combinación de los alimentos. Seguir esto es fundamental. Te animanos también la leer los artículos de la serie Las leyes de curación por medio de los alimentos ya que nos dan las pautas a tener en cuenta para que la alimentación en vez de ser la causa de nuestros problemas sea nuestra medicina. En este caso, siempre ten cuidado con los alimentos más difíciles de digerir (carnes, grasas, huevos, o alimentos muy elaborados), cuanto más simple y sencillo sea el alimento mejor. Además come menos cantidad en cada ocasión, pero en más ocasiones durante el día.
2.- MEJORA LA DIGESTION
Para hacer una buena digestión lo primero que hay que tener en cuenta es comer despacio y másticando mucho, de modo que no necesites un trabajo extra por parte de los jugos gástricos. Por lo tanto, come con calma y en un ambiente tranquilo. Las prisas son nefastas para las digestiones.
Otra sugerencia para hacer una buena digestión está en el artículo Hidroterapia: Uso del agua fría. Bajo el apartado "Compresa abdominal: Se aplica sobre todo el vientre (de costillas a ingles) una toalla o lienzo mojado y exprimido de agua fría. Se cubre con lienzo o lana o toalla en forma de faja para sujetar y se mantiene al menos una hora.
Indicaciones: Ulcera de estómago, espasmos intestinales, meteorismo, trastornos de las vías biliares, inflamación crónica de la vesícula biliar, trastornos durante el período menstrual."
Como podrás ver por las indicaciones es muy bueno durante una media hora después de comer al mediodía descansar con esta compresa abdominal. Hay que tener en cuenta a la hora de hacer hidroteapia de este tipo mantener siempre los pies y las manos calientes.
3. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Una tercera sugerencia es que tomes algunos suplementos como ayuda para hacer la digestión. Por ejemplo el zumo de aloe vera, el cardo mariano, algunas de las plantas medicinales que indicamos en este artículo. Esto puede coadyuvar en las digestiones y sentirte mejor.
Espero que hayamos sido de ayuda y deseamos que te mejores.
Anónimo replied on
lodo de vesicula
Lodo en la vesícula
A muchas personas le ha ido muy bien y puede serle de gran ayuda.
Que se mejore. Saludos.
Anónimo replied on
como saber de cuantas piedras hay en la vesicula
Cómo saber cuantas piedras hay en la vesícula
Por otra parte tenemos algunos artículos sobre la presión arterial que te serán de gran ayuda así como los de alimentación.
Pero lo mejor es que visites a un buen naturópata quien al tener el cuadro completo de tus sintomas te ayudará mejor.
Que te mejores. Saludos.
Anónimo replied on
Tengo un calculo de 22 mm
Tamaño de cálculos
Este tipo de terapia te ayudará a eliminar los pequeños, pero con éste, debido a su tamaño, hay observar que si se produce un atasco habría que ir al hospital.
Anónimo replied on
DIETA SIN GRASAS NI FRITOS
Dieta de protección biliar por pancreatitits para no vegetariano
A continuación ponemos la dieta, para los no vegetarianos, que en un hospital de España se les da a las personas que han padecido una pancreatitis por motivo de una obstrucción por cálculos biliares. Deseamos que te ayude.
DIETA DE PROTECCION BILIAR
(1839 Cal. 78,9 prot. 52,65 g de grasas y 246, 5 g. de carbohidratos)
DESAYUNO 200 cc. de leche desnatada (con o sin café con 1 cucharada de azúcar. 50 g. de pan tostado o 6 Galletas María. 100 g. de fruta pelada. 75 g. de mermelada.
COMIDA
Lunes Puré de patata: 430 g. de patata en crudo con 10 g. de aceite o mantequilla. 100 g. de filete de vaca a la plancha (10 g. de aceite) 1 huevo pasado por agua. 200 g. de fruta.
Martes 200 g. de judías verdes (rehogadas con 10 g de aceite). 150 g de pollo cocido con 80 g. de arroz y 20 g. de mantequilla. Yogourth desnatado.
Miércoles Panaché de verduras cocidas con 20 g. de mantequilla. 170 g. de pescado blanco cocido y añadido con solo 10 g. de aceite con tomate. 50 g. de queso de Burgos. Fruta.
Jueves Sopa de sémola (30 g. en crudo con 20 g. de aceite). 100 g. de jamón serrano sin tocino con 80 g. de patatas asadas. 50 g. de queso de Burgos. Fruta.
Viernes 150 g de macarrones cocidos con 20 g de mantequilla. 100 g. de filete de vaca asado con 100 g de tomate cocido o natural. 1 yogourth desnatado.
Sábado Sopa de arroz (80 g. cocido con 10 g. de aceite). 170 g. de pescado cocido blanco con 10 g de mantequilla con espárragos y tomate. Batido de fruta con 200 cc. de leche desnatada.
Domingo Panaché de verduras variada con 20 g de mantequilla. 100 g. de ternera asada con 100 g. de patatas asadas. 50 g. de requesón fresco.
MERIENDA 200 cc. de leche desnatada con café o té. 100 g. de fruta. 75 g. de mermelada. Pan tostado o galletas María.
CENA
Lunes Sopa de sémola espesa (30 g. en seco). 150 g. de pescado cocido (con 10 g de aceite). Papilla de maizena (15 g. con 200 cc. de leche). 50 g de mermelada.
Martes Puré de patata. 150 g. de ternera a la plancha. 150 g de fruta. 50 g. de mermelada.
Miércoles Sopa de sémola espesa (30 g. en seco). 100 g. de ternera asada con ensalada. 100 g. de mermelada.
Jueves Espárrago o alcachofas con limón y 10 g. de aceite. 150 g. de pescado cocido con 10 g. de aceite. Fruta. 50 g. de mermelada. Yogourth desnatado.
Viernes Puré de patata. Pechuga de pollo asado. Arroz con leche (80 g. cocido y 200 cc. de leche desnatada. 50 g. de mermelada.
Sábado Sopa de tapioca (30 g. en seco con 10 g. de aceite). 150 g. de ternera a la plancha y 100 g. de patatas asadas. 50 g. de queso de Burgos. 50 g. de mermelada.
Domingo Judías verdes (200 g. con mantequilla). 150 g. de filetes de seitán. 50 g. de mermelada.
PAN 25 g. en la comida y 25 g. en la cena (tostado)
OBSERVACIONES. La cantidad de pan diario se ha estimado en 100g. pero puede variarse según las necesidades calóricas de cada paciente.
El azúcar no deberá ser superior a los 14 – 20 g. diarios, utilizándose en su lugar edulcorantes no energéticos (sacarina)
La cantidad de grasa diaria en la preparación de los platos no pasará de 40 g. debiendo añadirse después de la cocción de los alimentos.
Son recomendables las aguas de mesa con propiedades colagogas y laxantes.
Es aconsejable se consuman unos 200 g. de mermelada al día.
Páginas
Añadir nuevo comentario